No hay un único inglés igual que no hay un único español. En general, suele ser fácil distinguir a qué variedad pertenece un texto porque hay varias marcas que así nos lo indican, ya sean gramaticales, ortográficas o léxicas.
Sin embargo, ¿puede llegar a suponer una dificultad añadida para el traductor? Pues sí, puede. A lo largo de esta entrada descubriremos qué diferencias hay entre ambas variantes (existen más pero hoy nos centramos en estas) y, por último, veremos qué debemos tener en cuenta a la hora de traducir. Let’s go!
Por cierto, como siempre que hablamos de vocabulario en el blog, todas las listas que aparecen en este artículo y la entrada en general, vaya, os las podéis descargar aquí: Tan cerca, tan lejos.
1. Diferencias gramaticales y ortográficas:
a) Terminaciones varias:
–or/-our
Las palabras que en inglés estadounidense terminan en -or lo hacen en -our en el británico. Ejemplos: color, colour, humor, humour, flavor, flavour, etc.
–ize/-ise
Lo mismo sucede con las palabras que en inglés estadounidense terminan en -ize y que acaban en -ise en el británico: recognize, recognise, patronize, patronise, etc.
-ter/-tre
En los Estados Unidos podemos encontrar palabras como theater, center y meter, mientras que en Reino Unido se usan theatre, centre y metre.
-nse/-nce
Palabras como defense, offense y license delatan a un estadounidense. Un británico optará por defence, offence y licence.
-eled, -eling/-elled, -elling
Por último, un estadounidense usará las formas traveled, traveling o canceled, canceling al tiempo que un británico escribirá travelled, travelling y cancelled, cancelling.
-o/-ue
Lo mismo sucede con las terminaciones de dialogue y catalogue en inglés británico que pasan a ser dialog y catalog en inglés estadounidense.
En general se dice que el motivo de estos cambios, principalmente las terminaciones -er, -o y -ue, se debe a la influencia que tuvo el francés en el inglés británico por proximidad.
b) Formas de pasado
En las formas de pasado simple y el participio también se observan divergencias. Los verbos que veremos a continuación tienen dos formas en pasado simple y en el participio tanto en inglés británico como estadounidense. Sin embargo, la forma irregular (la primera de las dos) es más común en el inglés británico y la regular lo es del estadounidense:
- Burn: burnt / burned
- Dream: dreamt / dreamed
- Lean: leant / leaned
- Learn: learnt / learned
- Smell: smelt / smelled
- Spell: spelt / spelled
- Spill: spilt / spilled
- Spoil: spoilt / spoiled
c) La posesión
- He hasn’t got any friends. He doesn’t have any friends.
- She has a beautiful new home. She’s got a beautiful new home.
Si bien ambas formas son correctas y aceptadas en ambas variantes, have got (have you got, he hasn’t got, etc.) es la forma más usada en inglés estadounidense mientras que la mayoría de hablantes del británico se decantan por have (do you have, he doesn’t have etc.)
d) El verbo get
El participio de get en inglés estadounidense es gotten y en inglés británico es got.
- He’s gotten much better at playing tennis. (Am. E.)
- He’s got much better at playing tennis. (Br. E.)
e) Uso del Present Perfect
En inglés británico, el pretérito perfecto se usa para expresar una acción que ha ocurrido recientemente y que tiene un efecto en este momento: I’ve lost my key. Can you help me look for it?
Sin embargo, es posible encontrar lo siguiente en inglés estadounidense: I lost my key. Can you help me look for it? En inglés británico esto último no sería correcto.
Otras diferencias se observan con el uso de already, just y yet, que van muy ligadas a este tiempo verbal.
Inglés británico:
- I’ve just had lunch.
- I’ve already seen that film.
- Have you finished your homework yet?
Inglés estadounidense:
- I just had lunch / I’ve just had lunch
- I’ve already seen that film / I already saw that film.
- Have your finished your homework yet? / Did you finish your homework yet?
f) Preposiciones:
También existen algunas diferencias en este apartado, por ejemplo:
- on the weekend (Am. E.) – at the weekend (Br. E.)
- on a team (Am. E.) – in a team (Br. E.)
- please write to me son (Br. E.) – please write me soon (Am. E.)
2. Diferencias en la pronunciación:
No ahondaré mucho en este aspecto puesto que me interesa más hablar de elementos textuales, pero en general encontramos las siguientes diferencias:
Rasgos fonéticos del inglés británico:
Rasgos del inglés estadounidense:
Si aún os quedan dudas, os recomiendo esta entrevista a Hugh Laurie. Nada mejor que aprender de un gran maestro:
3. Diferencias léxicas:
Las mayores diferencias entre el inglés británico y el estadounidense se observan en el vocabulario. En principio no deberían causarle problemas al traductor ya que un buen diccionario especifica de qué variante es qué palabra. Intento aportar un buen listado aunque, evidentemente, no se puede incluir todo.
Veamos, pues, algunas diferencias léxicas por grupos. Algunas de las palabras en inglés británico que aparecen en las infografías son bastante locales, de modo que puede haber divergencias en cuanto al uso.

Diferencias léxicas en el vocabulario de la comida. A la izquierda, el inglés británico (o Br. E.) y a la derecha, el estadounidense (Am. E.)
Algunos términos más que cambian (a la izquierda, Br. E):
FOOD – RELATED |
|
Aubergine |
Eggplant |
Baguette / french stick |
French bread |
Biscuit |
Cookies |
Candy floss |
Cotton candy |
Chips |
French fries |
Cornflour |
Corn starch |
Courgette |
Zucchini |
Crisps |
Chips |
Done both sides (eggs) |
Easy over |
Done one side (eggs) |
Sunny side up |
Fish fingers |
Fish sticks |
Fizzy drink |
Soda |
Green (yellow or red) pepper |
Bell pepper |
Grill |
Broiler |
Ice lolly |
Popsicle |
Icing sugar |
Powder sugar |
Jacket potato |
Baked potato |
Jam |
Jelly |
Jelly |
Jello |
Minced meat |
Ground meat |
Muesli |
Granola |
Off licence |
liquor store |
Okra |
Ladyfingers |
Packed lunch |
Sack lunch |
Porridge |
Oatmeal |
Pudding / dessert |
Dessert |
Spirits (alcoholic drink) |
Liquor |
Starters |
Appetisers |
Sweetcorn |
Corn |
Sweets |
Candies |
Swiss roll |
Jelly roll |
Take away (noun – food) |
Take out (noun, verb – food) |
Tin opener |
Can opener |
Treacle |
Molasses |
Wholemeal |
Wholewheat |
Clothes |
|
Anorak |
Parka |
Braces |
Suspenders |
Clothes peg |
Clothes pin |
Dinner jacket |
Tuxedo |
Jumper |
Sweater |
Knickers |
Panties |
Shoelaces |
Shoestring |
Stockings |
Thigh-highs |
Suspender belt |
Garter belt |
Tracksuit bottoms |
Sweatpants |
Trainers |
Sneakers |
Trousers |
Pants |
Vest |
Undershirt |
Waistcoat |
Vest |
Wellingtons/wellies |
Rubber boots |
Y-fronts |
Jockeys |
Baby related |
|
Cot |
Crib |
Dummy |
Pacifier |
Mum / mummy |
Mom / mommy |
Nappy |
Diaper |
Pram / buggy |
Stroller / pushchair |
Vocabulario de lugares y la ciudad en general:
Places |
|
Chemist / pharmacy |
Drugstore |
Cinema |
Movies / movie theater |
Newsagent |
News stand |
Optician |
Optometrist |
Shop |
Store |
Shopping centre |
Mall |
Surgery |
Doctor’s or dentist’s office |
Toilet |
Restroom |
Town centre |
Downtown |
Vocabulario relacionado con el sistema educativo:
Education and school |
|
Break |
Recess |
Headmaster / headmistress |
Principal |
Lollipop man / lady |
School crossing guard |
Maths |
Math |
Nursery |
Kindergarten |
Primary school |
Elementary school |
Public school (paid for by the student!) |
Private school |
Secondary school |
High school |
Supply teacher |
Substitute teachers |
Term |
Semester |
To read (a subject at university) |
To study (a subject at university) |
To sit (an exam) |
To take (an exam) |
Medios de transporte y el mundo del motor:
Car / Transport relatd |
|
Aerial |
Antenna |
Aeroplane |
Airplane |
Bonnet |
Hood |
Boot |
Trunk |
Car park |
Parking lot |
Caravan |
Trailer |
Diversion |
Detour |
Dual carriageway |
Divided highway |
Estate car |
Station wagon |
Fire engine |
Fire truck |
Flyover |
Overpass |
Garage / services |
Gas station |
Gear box |
Transmission |
Indicators |
Turn signals |
Level crossing (trains) |
Grade crossing |
Lorry |
Truck |
Manual |
Stick shift |
Motorway |
Highway / freeway / expressway |
Number plate |
License plate |
Pelican crossing |
Cross-walk |
Petrol |
Gas |
Railway |
Railroad |
Reversing lights |
Back-up lights |
Roundabout |
Circle / rotary |
Saloon car |
Sedan |
Silencer |
Muffler |
Slip road |
On/off ramp |
Taxi |
Cab |
Traffic light |
Stop light |
Tram |
Streetcar |
Tube / underground |
Subway |
Windscreen |
Windshield |
Wing mirror |
Rear view mirror |
El apasionante mundo de lo coloquial y los insultos:
Y, como siempre, el cajón de sastre y desastre:
OTHERS - A TO H |
|
Anticlockwise |
Counterclockwise |
Autumn |
Fall |
Bank holiday |
Federal holiday |
Bank note |
Bill |
Bill |
Check |
Bin man / dustman |
Garbage man |
Bin liner |
Trash bag |
C.V. (curriculum vitae) |
Resumé |
Car boot sale |
Garage sale / rummage sale |
Cash point |
Atm |
Cashier |
Teller |
Condom |
Rubber |
Cooker |
Stove |
Cotton bud |
Q-tip |
Cul-de-sac |
Dead end |
Estate agent |
Realtor |
Film |
Movie |
Flat |
Apartment |
Football |
Soccer |
Full stop |
Period |
Greenhouse |
Glasshouse |
Hen night |
Bachelorette night |
Hire |
Rent |
Hob |
Stovetop |
Holiday |
Vacation |
Hoover |
Vacuum cleaner |
Housing estate |
Project |
OTHERS - L TO R |
|
Lead (dog) |
Leash |
Let (verb) |
Lease/rent |
Lift |
Elevator |
Mobile phone |
Cell phone |
Newsreader |
Anchor |
Noughts and crosses |
Tic-tac-toe |
Operating theatre |
Surgery |
Pavement |
Sidewalk |
Pen knife |
Pocket knife |
Plait (hair) |
Braid |
Plaster |
Band-aid |
Pmt (pre-menstrual tension) |
Pms (pre-menstrual syndrome) |
Pocket money |
Allowance |
Postcode |
Zip code |
Postman |
Mailman |
Queue |
Line |
Remote control |
Remote zapper |
Return trip |
Round trip |
Reverse charge call |
Collect call |
Rubber |
Eraser |
Rubbish |
Trash |
Rubbish bin |
Trash can |
4. Importancia en traducción:
En general, que un texto esté en una u otra variante no comporta demasiada complejidad. A mi modo de ver, una de las dificultades aparece cuando una palabra tiene sentidos distintos en una u otra forma.
Palabra |
Inglés británico |
Inglés estadounidense |
Bonnet | Gorro, sombrero y capó del coche | Gorro, sombrero. Para ellos, capó es hood |
Billion* | Billón: un millón de millones | Mil millones. La tendencia actual es usar el término en este sentido |
Biscuit | Galleta | Tipo de bollo. Aquí, la galleta es cookie |
First floor | Primer piso elevado, por encima de una planta baja (ground floor) | Planta baja |
Gas | Gas | Gas y gasolina |
Holiday | Día de fiesta (public holiday, bank holiday). Holidays son las vacaciones | Día festivo conmemorativo (Thanksgiving, Christmas). Vacation son las vacaciones |
Overtime | Horas extra | En deportes, tiempo extra o prórroga |
Pants | Calzoncillos | Pantalones. Los calzoncillos son underpants o shorts |
Public school | Colegio privado | Escuela pública, estatal y gratuita |
Rubber | Goma de borrar | Preservativo o condón, en lenguaje coloquial. Para fines escolares, pide una eraser |
Subway | Paso subterráneo para peatones | Metro |
Truck | Vagón o contenedor, especialmente de tren. Camión es lorry | Camión |
Tube | Metro de Londres, más coloquial | Televisión |
Yard | Patio de una casa | Jardín |
*El caso de billion es más complejo de lo que parece, así que os recomiendo este artículo para acabar de despejar dudas.
También sucede que las palabras y los sentidos se cruzan, pero una vez más, con un buen diccionario está todo solucionado. Veamos rápidamente dos ejemplos:
- chips: patatas de bolsa en inglés estadounidense pero patatas fritas en el británico. En Estados Unidos las patatas fritas son fries y las patatas de bolsa en el Reino Unido se llaman crisps.
- bill: billete en inglés estadounidense (banknote en británico) pero cuenta o recibo al otro lado del charco, lo que en Estados Unidos sería check.
Otro elemento a tener en cuenta sería la aparición o la frecuencia de uso de algunas expresiones en una variante u otra. Pienso en el indeed del británico, por ejemplo, que no marcaría especialmente en la traducción por muy arraigada que esté la palabra en inglés. Es una palabra que depende mucho del contexto y en español tenemos otras maneras de enfatizar: “pues sí”, “efectivamente”, “desde luego” o incluso no traduciéndolo, porque muchas veces es innecesario y no añade ningún matiz especial.
En definitiva, si os gusta la lengua inglesa como a mí, espero que hayáis disfrutado la entrada de hoy y, lo más importante, que os resulte útil en algún momento u otro.
***
- Las imágenes con texto e ilustración son de SomethingSoSam.
- Los cuadros de rasgos fonéticos se han extraído del artículo de Sara Cledera, ¿Inglés británico o inglés estadounidense? del 21 de agosto de 2009.
